Internet Satelital
Internet satelital es una forma de conexión a internet empleando un satélite. Muchas veces hemos escuchado aquello de que “en tal sitio no llega internet” o “en tal zona no hay cobertura”. Esto último es una gran dificultad para zonas rurales.
Este no es un problema
En las grandes ciudades. En la medida que la actividad comercial de un área o una zona sea muy frecuente o muy habitada o concurrida, así justificará grandes inversiones para su infraestructura. De ahí que el Internet satelital sea una gran solución. En la zona rural esa inversión puede estar acondicionada por razones de distancia, de acceso, incluso de seguridad (zonas de conflicto).
También depende
Que administraciones locales o gubernamentales muestren interés y decisión para cubrir un servicio que en estos tiempos se ha vuelto tan necesario para la comunidad. En Colombia se ha mejorado y ha ampliado el acceso al internet satelital.
A través del internet se pueden acceder a muchos servicios a los que la comunidad tiene derecho. Con el internet satelital la infraestructura dejaría de ser un problema.
Internet por satélite no requiere de costosas inversiones para su funcionamiento y permite que el servicio de internet llegue a zonas de difícil acceso.
Como Funciona
Las señales llegan al satélite por un haz ascendente y regresan a la tierra por un haz descendente.
Se utilizan frecuencias diferentes en cada caso para que no haya interferencias.
¿Estamos hablamos hablando de Internet satelital?
Entonces estamos hablando de un satélite artificial (el natural es La Luna). ¿Qué es es un satélite artificial?Es un aparato diseñado por la ciencia que es enviado al espacio mediante una lanzadera espacial y que mantiene una órbita alrededor de la tierra.
Inicialmente las grandes potencias pensaron en el satélite como un recurso para ganar la carrera sobre el espacio., incluso como arma de guerra. Lejos estaban de imaginar que con el tiempo esta tecnología serviría para acortar distancias y para unir al mundo en una aldea global como se le conoce.
Antecedentes
Los satélites artificiales surgieron durante la guerra fría un período de conflicto entre las naciones de Estados Unidos y La Unión Soviética. En su afán por conquistar el espacio crearon este tipo de tecnología.
Antes de 1946 se usaban globos a una altura de 30 km y frecuencias de radio para estudiar la ionosfera.
A partir de 1946 utilizaron cohetes V2 para estudios de la parte superior de la atmósfera y Aerobee (pequeños cohetes para estudiar la atmósfera).
En ese mismo año el Proyecto Rand presentó el diseño preliminar de una nave espacial experimental en órbita.
Precursores del internet satelital
Dicho proyecto mencionaba un vehículo satélite con instrumentación apropiada, anunciándola como el recurso más poderoso como herramienta científica. Sin embargo el gobierno lo veía como una poderosa arma militar.
Ya en 1955 el gobierno de los Estados Unidos estaba trabajando en un proyecto que pensaba mandar un satélite llamado Explorer a través de un cohete llamado Júpiter.
Primer satélite en el espacio
Sin embargo sería la Unión Soviética, quien lanzaría al espacio el primer satélite, adelantándose Estados unidos en la carrera espacial.
El satélite fue llamado Sputnik y lanzó desde el espacio las primeras emisiones de radio en forma de pitidos, lo cual se consideró todo un éxito. Aun estamos lejos del Internet satelital pero se estaban dando los primeros pasos.
Primera transmisión televisiva por satélite
Tan solo en 1960 Estados Unidos logró colocar en órbita un satélite llamado Echo, que no tenía un sistema bidireccional sino que mas bien actuaba como reflector. En 1962 volvieron a lanzar otro satélite con mejor tecnología llamado TelstarI creando el primer enlace televisivo internacional.
Es frecuente desde ese entonces escuchar a los locutores de televisión cuando transmiten un evento decir la frase: «Transmisión vía satélite«.
Algunos aspectos Técnicos del internet satelital:
En radiocomunicaciones, el espectro utilizado determina todo: Capacidad, potencia y precio.
Las longitudes de onda
Tienen diferentes propiedades. Las ondas de larga frecuencia aunque pueden atravesar montañas es posible que puedan ser detenidas por hojas, lluvias, etc.
Para superar
Estos inconvenientes HugesNet posee una tecnología de alta potencia, que a través de antenas y transmisores maneja la señal recibida.
De ahí que en días nublados o con lluvia muy intensa el servicio se sigue prestando. Solo condiciones de extrema inclemencia puede impedir que llegue la señal.
Internet satelital en Colombia
El gobierno adjudicó a una empresa privada el diseño, instalación operación y mantenimiento de la red de conectividad nacional que beneficiara a 27 municipios y veinte corregimientos.
Dichas localidades no hacían parte del proyecto nacional de fibra óptica.
Regiones como la Orinoquía, Amazonía, pacífico y otras poblaciones de 12 departamentos podrán contar con esta tecnología.
De esta manera estas regiones harán parte de la autopista de conectividad de información debido al despliegue de redes, microondas terrestres y satelitales.
Cobertura Comercial del Internet satelital
En colombia en colombia hay empresas que prestan el servicio de Internet satelital HughesNet es el Internet satelital No 1 en el mundo.
Prestando un servicio
Donde los demás no llegan. Cuenta con la tecnología de conexión por satélite mas avanzada para disfrutar vídeo, música, navegación y a la velocidad contratada. Aun después de consumir su plan de datos puede disfrutar del servicio.
PIONEROS
HugesNet es el pionero de conexión a Internet satelital en el mundo, con presencia en mas de 100 países. Con mas de 1,5 millones de suscriptores. Dentro del servicio está incluido el alquiler del enrutador de wi-fi para conectar cualquier dispositivo en la red, antena y unidad externa.
Internet satelital Hogar HugesNet ofrece planes hogar con capacidad de 20, 30, 40 y 50 megas según su necesidad, planes familiares con precios cómodos. Mil horas de navegación, cientos de horas de música y el equivalente e tres días vídeo.
Plan empresas Internet satelital
HugesNet cuenta con planes para empresas Pyme 20, 25, 30, 40 con coberturas de 35GB, 50GB, 75GB y 150GB por mes respectivamente.
Ideal para emprendedores y negocios pequeños. Tienen también un plan llamado Pyme 50 para grandes empresas por 250GB/mes.
Prestamos servicios en los siguiente departamentos de Colombia:
Bogota, Antioquia, Arauca, Atlántico, Bolivar, Boyaca, Caldas, Caquetá, Casanare. Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guanía, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Santander. Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Vaupés, Vichada.